Federico Orchani

el diablo está en los detalles El crimen de Marito Salto en 2016 conmocionó a Santiago del Estero porque en sí mismo fue atroz y porque alrededor de él proliferaron relatos que llegaron a involucrar al Demonio. Mientras el juicio contra los acusados transita sus últimos momentos, esta crónica quimilense reconstruye cómo el Poder Judicial decidió recurrir a la magia para intentar darle alguna explicación a las más terrenales violencias contemporáneas.
crimen y castigo al descontento A partir de los incidentes desatados en Congreso el día que se votaba en Cámara de Diputados el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se desencadenó una investigación criminal plagada de opacidades que abre una pregunta inquietante: ¿esto es un anticipo de la represión que viene? ¿Quiénes son los detenidos por las pedradas al despacho de Cristina Fernández de Kirchner y cuáles fueron los métodos utilizados para su persecución?
¿por qué sube el precio de los alimentos en argentina? En este informe nos vamos a ocupar del precio de los alimentos, una de las causas fundamentales del aumento de la pobreza y la indigencia en la Argentina. Por eso nos sumergimos en el fascinante mundo del Mercado Central de Buenos Aires, corazón logístico del sistema de distribución y quizás el último proyecto de modernización en la materia que pensó la intelligentsia nacional. Una pregunta nos condujo hasta el centro de abastecimiento ubicado en La Matanza: ¿cómo puede ser que, en un escenario económico tan deprimido como el impuesto por la cuarentena, la inflación siga por las nubes empujada por el valor de la comida?
agricultura familiar de emergencia El capitalismo promete hace décadas que el avance tecnológico y la globalización de los mercados agrícolas erradicarán el hambre. Pero la realidad muestra otra verdad y se llama pandemónium. La crisis sanitaria se está transformando en una catástrofe social y llegó el momento de apostar por la soberanía alimentaria.
buzón y cuenta nueva Desde que una virulenta oleada de cacerolazos punitivistas frenó la salida de presos al inicio de la cuarentena, hubo motines, el virus hizo estragos en los pabellones, pero ya nadie escuchó a quienes pueblan las hacinadas cárceles argentinas. Tres internos y dos detenidas hacen un balance sobre cómo se vivió la reclusión en tiempos de pandemia.
la tierra por asalto En la gran pampa que rodea a la ciudad de Buenos Aires, los terrenos parecen vacíos pero no lo están: contienen el germen de una disputa por el metro cuadrado. Las imágenes de Guernica fueron, primero, las de una comunidad levantada a la intemperie, y poco después las de sus casillas ardiendo entre gases lacrimógenos. ¿Había otra opción? En la misma geografía están las respuestas.
informe sobre cerdos Un eventual acuerdo entre Argentina y China para producir carne porcina puso en el tapete cuestiones estructurales siempre latentes: la necesidad de modificar la matriz productiva nacional para combatir la pobreza y generar inclusión, los vínculos con la naturaleza y el mundo animal, el lugar del país en la conformación geopolítica pospandemia. ¿Cómo hacer para que las discusiones no se estanquen en binarismos estériles –dólares versus soberanía alimentaria, agronegocio versus ambiente– y que se vuelva real la posibilidad de crecer?
la gloria del pariente perdedor Si la historia del PJ porteño pudiera rebobinarse y luego pasarse en fast forward veríamos a un grupo de dirigentes atravesar las tórridas aguas setentistas, surfear los tiempos en que la política se alió con los negocios, juntarse con aquellos a quienes luego enfrentarían y, sin triunfar jamás en su propia casa, llegar a la cumbre del poder. La epopeya de ser peronista en la Ciudad de Buenos Aires.